Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación realiza con éxito su versión 2025

Publicado el 01/10/2025
Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación realiza con éxito su versión 2025
XXX

La quinta edición del evento fue calificada por los asistentes como una instancia “motivadora” e “interesante”, cumpliendo el objetivo institucional de generar un clima que potencie la innovación y el emprendimiento, tal como destacaron los rectores nacionales de las instituciones Santo Tomás.

Inspiración, motivación y la oportunidad de conectar con ideas innovadoras fueron las sensaciones que dejó la quinta edición de la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación (SEEI) de Santo Tomás. Realizada entre el 26 y 28 de agosto, la actividad no solo convocó a destacados exponentes del ecosistema nacional, sino que también generó un profundo impacto en los estudiantes, egresados/as y asistentes, quienes valoraron la cercanía de los expositores y la relevancia de los contenidos para su futuro profesional.

La experiencia de los asistentes fue uno de los puntos más altos del encuentro. Sofía, estudiante de Fonoaudiología, calificó como “increíble” la charla “Hackéate a ti mismo” de Barbarita Lara. “Su motivación y sus crisis eran demasiado increíbles, lo disfruté mucho, me sentí súper amiga de ella”. Esta percepción fue compartida por Franchesca Bragazzi, de Técnico en Párvulos, quien afirmó que la charla “me llegó mucho, me motivó. Estoy pasando por un momento no tan bueno en mi vida y me sirvió mucho”. A su vez, Victoria Aparicio, estudiante de Servicio Social, valoró la charla sobre Innovación Pública al Servicio de las Personas, destacando que abordó “información que yo, por lo menos como alumna, ignoraba que tiene que ver con la innovación y la articulación con redes”.

Esta positiva recepción responde al objetivo estratégico de la institución, enfocado en ir más allá del aula para fomentar nuevas habilidades. Al respecto, Juan Pablo Guzmán, rector nacional del IP-CFT Santo Tomás, señaló que “la innovación y el emprendimiento en nuestros estudiantes es un desafío que no solo pasa por nuestros docentes y por el aula, hay que generar un ambiente, un clima que potencie estos procesos. Esta actividad es una muy sólida forma de plasmar esto”.

En la misma línea, la rectora nacional de la Universidad Santo Tomás, Claudia Peirano, reforzó que “el emprendimiento no es solo hacer un negocio, es tener la capacidad de identificar problemas, plantear soluciones y atreverse a avanzar y generar productos e ideas nuevas que contribuyan a una mejor sociedad”.

Además, la última jornada, que giró en torno a la Empleabilidad, no solo contó con las ponencias de Claudia Chandía, empresaria y conferencista internacional y Rafael Astudillo, gerente de capacitación de PwC, sino que también incluyó asesorías profesionales para curriculum y LinkedIn a cargo de la Consultora Mi Búsqueda.

Valentina Valdovinos, estudiante de Derecho, fue una de las personas que recibió esta asesoría personalizada. “La asesoría me ayudó mucho a tener las herramientas para mejorar mi curriculum y poder acceder a mejores propuestas laborales a través de LinkedIn, donde me dieron algunas recomendaciones como usar palabras clave y dar a conocer más las habilidades que sirvan para ese cargo al que quiero postular”.

La SEEI tuvo su evento principal en el auditorio de Santo Tomás Viña del Mar y fue transmitida a todas las sedes del país a través de su canal de YouTube. El evento contó con charlas de alto impacto con exponentes nacionales e internacionales expertos en empleabilidad, emprendimiento e innovación.

Finalmente, Patricia Noda, vicerrectora de Estudiantes y Vinculación con el Medio, afirmó que con esta iniciativa “queremos conectar el conocimiento con las necesidades reales del mercado laboral, generando un impacto positivo tanto en las personas como en la comunidad”.

 

>>También puedes leer Santo Tomás Viña del Mar fue sede de la SEEI 2025.